lunes, 29 de abril de 2024

Actividad02: "Generación de computadoras".

Copia en tu cuaderno SOLO la consigna (el texto siguiente que tiene numeración).

1. Lee atentamente el texto. 

2. Ordena los párrafos. 

3. Destaca el título. 

4. Aplica el mismo formato a cada subtítulo.

5. Colorea de manera diferente el fondo de cada párrafo.

6. Busca una imagen que represente cada generación (utiliza los años como punto de referencia)

7. Archiva y envía por correo electrónico a ebiccuy@gmail.com 


Evolución de los sistemas operativos

Los sistemas operativos, al igual que el hardware, han sufrido cambios a través del tiempo, los cuales se pueden agrupar en generaciones. La evolución del hardware ha marcado el paralelismo de la evolución de los sistemas operativos.

* Primera Generación.

* Segunda Generación.

* Tercera Generación.

* Cuarta Generación.

* Quinta Generación.

* Sexta Generación.

6° Generación de computadoras – 1990 hasta la actualidad: Aunque se presentan algunos desacuerdos sobre la existencia de una 6ta generación de computadoras, lo cierto es que la informática no se ha detenido y cada día avanza a mayor escala. La inteligencia artificial, la arquitectura vectorial y paralela de los ordenadores y la incorporación de chips de procesadores especializados para llevar a cabo ciertas tareas, predominan en la actualidad. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para la tecnología digital y de acuerdo con expertos de la industria como el gran Stephen Hawking, la próxima generación estará marcada por el máximo desarrollo de la informática cuántica y su puesta en marcha.

4° Generación de computadoras – 1971 a 1981: A partir de esta etapa las computadoras personales se convierten en las protagonistas de la informática. Todos los elementos que conforman la CPU ahora se almacenan en un circuito integrado conocido como microprocesadores y empiezan a surgir una gran gama de estos elementos fabricados por la compañía Intel, reconocida en la actualidad como la mayor fabricante de circuitos integrados del mundo. El primer microprocesador denominado 4004 lo desarrolla Intel en 1971 y en 1974 se presenta al mercado el primero diseñado para uso general. Es en esta generación donde aparece el disquete.

2° Generación de computadoras – 1958 a 1964: La gran hazaña de esta generación fue la sustitución de válvulas de vacío por los transistores, acompañada del uso de memorias de núcleo de ferritas y tambores magnéticos para almacenar la información, los cuales permitieron la fabricación de computadoras de menor tamaño, caracterizadas por una mejor potencia, rapidez y fiabilidad. En este periodo se empezaron a utilizar lenguajes de alto nivel como ALGOL, FORTRAN y COBOL, siendo estos dos últimos los lenguajes de programación que ayudó a desarrollar la gran científica de la computación Grace Hopper, gracias a sus conocimientos sobre FLOW-MATIC. Las computadoras más destacadas durante este tiempo fueron: IBM 1401, IBM 1620.

3° Generación de computadoras – 1964 a 1971: Con la invención del circuito cerrado o chip por parte de los ingenieros estadounidenses Jack S. Kilby y Robert Noyce se revoluciona por completo el diseño de las computadoras. Aparecen los primeros discos magnéticos y los componentes electrónicos se integran en una sola pieza o chip que albergan en su interior condensadores, transistores y diodos, los cuales ayudan a aumentar notablemente la velocidad de carga y a reducir el consumo de energía eléctrica. En esta generación las computadoras se caracterizan por tener mayor flexibilidad y fiabilidad, ser de menor tamaño y ocupar poco espacio. Las máquinas más sobresalientes de la época fueron: CDC 6600, IBM 360.

5° Generación de computadoras – 1982 a 1989: Dos hechos históricos marcan el inicio de esta etapa. Por un lado el proyecto 5ta generación comando por Japón en 1982, cuya finalidad principal era construir ordenadores con tecnología más avanzada bajo lenguajes de programación más potentes para las máquinas y menos complejos para los usuarios. Por otro, la construcción del primer superordenador con capacidad de proceso paralelo por parte de Seymour Cray y su compañía Control Data Corporation denominado CDC 6600. En esta generación las computadoras empiezan a realizar tareas que aún en la actualidad predominan, como la traducción automática de una lengua a otra. Asimismo, el almacenamiento de información digital se procesa en gigabytes y surge el DVD.

1° Generación de computadoras – 1946 a 1955: para esta época, la tecnología utilizada eran los tubos al vacío, esos mismos son famosos por haber posibilitado el desarrollo de la electrónica hacia la mitad del siglo XX. Por esta razón, los ordenadores eran desarrollados con válvulas electrónicas de vacío. Se caracterizaban principalmente por tener un tamaño enorme, no disponer de sistema operativo, sino de una tarjeta perforada para almacenar toda la información y eran utilizados exclusivamente por las fuerzas militares y la industria científica. De acuerdo con el portal web Wikipedia y las referencias encontradas en la Enciclopedia Actual de la Informática, las computadoras que marcaron el hito de la primera generación fueron: Zuse, ENIAC, EDVAC,  UNIVAC.


Fuente: https://www.nextu.com/blog/generaciones-de-las-computadoras/

Ficha: "El ratón".

Copia la ficha en tu cuaderno y envíala por correo electrónico a ebiccuy@gmail.com

Ver ficha.

lunes, 15 de abril de 2024

martes, 9 de abril de 2024

Tarea02: "Correo electrónico".

Si tienes dispositivo móvil o Tablet de Ceibal, ya tienes correo electrónico (averígualo).

Si no es así, pide ayuda a un adulto para crear una cuenta de correo en GMAIL, la necesitarás para enviar tus trabajos.

Registra la dirección en tu cuaderno de clase y la contraseña en un lugar seguro.

Mi correo es: (escribe aquí tu dirección)

lunes, 8 de abril de 2024

Clase 03: "Reglas de la Sala de Informática."

Copia en tu cuaderno y envía por correo electrónico.


1. No consumir alimentos.

2. Mantener el salón ordenado.

3. Al retirarse, dejar equipos apagados.

4. Un estudiante por equipo.

5. No conectar ni desconectar dispositivos.

6. Evitar correr o jugar.

martes, 2 de abril de 2024

Actividad 06: "Tipos de Archivo".

  1. Observa la imagen. 2. Construye un documento con el título "TIPOS DE ARCHIVO". 3. Explica brevemente qué es un archivo y q...